RESEÑA, PELÍCULA «MILLION DOLLAR BABY»

Por 14 Marzo, 2025

MILLION DOLLAR BABY

Que linda escena de ella entrenando en su cumpleaños. 
No quiere volver a casa para comprar unas oreo.
Son este tipo de detalles en el personaje que buscan empatizar con personas de cierto nivel de conciencia o de autocrítica mejor dicho.
Ella logra verse desde arriba, conocer cuál sería su posición o su rol si dejase que las cosas ocurrieran en automático.

Al hacer esta reseña, no hablaré de “los sueños” o del discurso de “cumplir tus sueños”, es demasiado trillado y poco útil para una exploración humana.

Me gusta más la idea de vivir,
son ganas de vivir.
Es una fuerza que se siente, que a pesar de nuestra moderna moderna, post moderna, pre machina, sociedad (sic)… seguimos despertando con ganas de más, no de dinero, no de fama o reconocimiento, sino de vivir más, de sentir más, de pelear más, de gozar más, de ver más ¡carajo!, de ver, sentir y ser más, no mejor, no peor, solo entiéndase el más como ese grito apretado que no sabemos explicar. 

¿Espiritualidad? No entiendo el porque esa palabra viene a mi mente. 

Disfrutar trabajar, disfrutar entrenar,
no basarse en los días de la semana para mi actuar,
las festividades colectivas, y las vacaciones no son para mi,
disfruto hacer, disfruto trabajar,
disfruto hacer sombra, brincar de un pie a otro, 
sudar,
desvelarse y no levantarse con sueño,
trabajar.

Entrenar a una mujer de 31 años no es lo mismo que entrenar a una mujer/hombre/humano de 12, 16, 20 años. Alguien de 31 años tiene mayor madurez, sabe escuchar antes de hablar, sabe de mejor manera, o es más fácil que sea alguien que elija lo que quiere hacer, lo que quiere trabajar, a lo que en verdad le quiere dedicar tiempo y mb de mente,
¿A qué le dedicas mb de tu mente?.

El box,
uno de los deportes más fuertes, 
más de contacto y dolor,
es uno de los deportes que aparecen en obras que retratan la condición humana,
vuelve a mí la palabra espiritualidad.

A pesar de ser una película más estadounidense, es una alegría ver esta obra donde la protagonista mujer, no es retratada como hermosa, como bella, como sexual,
y no me mal entiendan con el tema de la belleza femenina y la sexualidad,
no estoy diciendo que ella no es hermosa, bella, sexual,
es que ese tema no siempre importa,
la mayoría de las veces no importa,
los estándares de belleza y de comportamientos.

No estás respirando bajo presión,
retienes la respiración cuando estás bajo presión,
algo así es una de las primera enseñanzas del entrenador a ella,
me parece re importante, que en verdad la respiración cambia todo el funcionamiento de un cuerpo en entrenamiento,
después de 34 años noto con otros entrenando, amateurs y jóvenes,
que su desempeño mengua por no respirar,
entonces por analogía y por física,
respirar mantendrá mejor tu sueño y tu vigía.

“Yes, this is my fighter”.
El entrenador no puede huir de esa natural e instintiva e intuitiva necesidad de proteger y enseñar,
ella no puede huir de esa natural e instintiva e intuitiva necesidad de ser protegida, y aprender
él, recién nos contaba que no tiene relación con su hija,
ella está lejos de casa, huyendo de su familia.

Y que decir de las enseñanzas del viejo narrador interpretado por Morgan Freeman,
cuando habla de como el cuerpo sabe lo que un boxeador no sabe, el sistema del nocaut,
pero quiero detenerme en la parte donde el narrador nos dice que,
los boxeadores son “pig headed “, o mejor dicho obstinados, ególatras,

El narrador interpretado por Freeman dice:

“Some part of them (los boxeadores), always think they know better than you about something.

truht is, even if they wrong, even if that one thing is gonna be the ruin of them,

if you can beat that last bit out of them, then they ain’t fighters at all.”

Y sí, quienes no identificamos, tal vez si somos tan obstinados, tan “pig headed” respecto a pretender saber que conocemos algo mejor que tu, y por lo tanto nuestro personaje defiende su ideal,
no queremos cambiar o trabajar en terapia, somos el personaje que somos,
si los problemas son inevitables, para que desear ser diferente a la riqueza que eres,
en tu perfecta humanidad.

Y bueno, algo que es muy rescatable de las películas de box,
del boxeo en sí,
es la intrepidez con respecto al cuerpo,
tu cuerpo humano puede aguantar mucho daño antes de perecer,
y no es con el discurso de dañarte,
sino la ausencia de miedo es el gran tema,
¿se puede vivir con miedo?, que miedo.

Llega el momento en que ella es despreciada por su madre,
y con esto, de manera irónica, llega la sonrisa de la película,
ella viendo a una niña feliz con su perro
¿anhelando que su niñez fuera diferente?
una vez más el personaje muestra su personalidad,
a pesar de poder sentirse triste,
la risa se presenta,
una vez más esa fuerza interna.

Y bueno,
la amistad emerge entre ella y su entrenador,
compartir emociones,
comer juntos una buena comida que te haga decir, puedo morir en paz,
estar con amigos,
estar con amor.

El final comienza cuando menos hablaremos de box,
comienza cuando ella despierta fracturada de la columna,
y permanecerá congelada el resto de su vida.

Es ahí donde comienza la culpa,
ella encontrado la razón de porque no logró evitar que su contrincante la golpeara injustamente,
y el entrenador evitando sentirse culpable por haber autorizado la pelea con una contrincante sucia.

¿Será que sin esa culpa el no podría apoyar a su amiga en ese momento complicado en que ella perdió toda movilidad del cuerpo?. ¿No es más fácil aceptar que apoyas a alguien sin ningún tipo de justificación?,
sin ningún tipo de garantía o retribución.

Con movilidad cero sigues sonriendo,
entrenamos diario la mente,
el peleador entrena diario la mente para cuando tenga una batalla que no logre ganar,
para que cuando reciba un nocaut no sea el final de su historia
la mente se mantiene intacta.

Pero ¿qué mente soporta saber que muere de a poco?,
que te cortará una pierna,
que no puedes respirar por ti mismo
una mente que está en paz incluso con la muerte,
incluso morir puede ser divertido.

Si prestas atención, si vives lento y paciente,
puedes notar las coincidencias
justo hoy entablaba conversación sobre la muerte asistida,
y bueno, ahora pensar que un amigo te ayude a morir,
no me molestaría morir de esa manera,
y creo que tampoco me enfadaría por matar a mi amigo, a mi hermano, a mi pareja, a mi familia,
si me lo piden,
incluso sino quisiera,

¿Haría algo en contra de mi ideal?
solo por ayudar a un amigo, a un ser amado,
algo que no merezca ni el cielo ni el infierno,
algo que te haga estar perdido.

En esta ocasión ella “logra” su “éxito” llegando al campeonato,
pero la fuerza que hablamos, estar en paz con la vida,
no solo se justifica cuando se logra, no solo cuando se tiene éxito
el entrenador parece que se convence de asistir la muerte de su amiga cuando entiende que al menos, ella logró su objetivo,
pero la fuerza y estar en paz es en el día a día, con lo aburrido o incluso banal de la existencia,
pero buscando significar, significar por uno y para uno mismo.

Por

14 Marzo, 2025

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *