By, Carlos Alvarado Butanda
Es necesario un acuerdo interno con derechos de autor para bandas o grupo artístico.
Bastantes ocasiones, al inicio de una banda de música o grupo musical, todos los integrantes son amigos y se cometen errores como no dejar en claro los roles y repartición de ingresos que forman parte de los aspectos legales a considerar.
Toda banda tiene un inicio vertiginoso: dificultades para armonizar melódicamente; coincidir en tiempos; adquirir instrumentos; armar toquines y muchos más. Todo el esfuerzo se ve recompensado al escuchar el aplauso al unísono reconociendo el trabajo artístico.
PRESENTACIÓN BANDA
Todo esto puede venirse abajo sí los temas de organización no están acordados. Cuando la banda o grupo ya trabaja en conjunto, deben firmar un acuerdo interno con derechos de autor para bandas, evitando conflictos legales, atendiendo a lo siguiente:
-> Acordar quiénes gozarán derechos para el uso del nombre de la banda o grupo, así como especificar que pasará sí se disuelve; un integrante se va; o llega alguien nuevo;
-> Señalar a los autores y compositores de las canciones, aclarando la posibilidad de utilizar sus canciones fuera de la banda;
-> En caso de grabar música, especificar la forma de repartición de regalías tanto para autores como para los intérpretes;
-> Determinar al encargado de recaudar los ingreso por ventas, merchandising, boletos de conciertos y todo lo referente;
-> La posibilidad de pertenecer a otros grupos artísticos o proyectos en solitario;
-> La forma en que se tomarán decisiones para la carrera artística de la banda;Indicar las fechas y horarios para ensayo y presentaciones;
-> Fijar penalización en caso de incumplimiento a lo pactado;
-> Registrar el nombre artístico y logo ante la autoridad correspondiente (MÉXICO- INDAUTOR), señalando los porcentajes de participación;
-> Registrar la marca del grupo para todo tipo de explotación comercial, ante la autoridad competente (MÉXICO-IMPI);
-> Abrir redes sociales y página web, así como designar administrador.